IMPRESCINDIBLE
Castillo de Consuegra, molinos de viento, casa Tercia, iglesia del Cristo, edificio San Gumersindo, escudo Cervantes, Museo Arqueológico Municipal y Museo del Cristo.
MOLINOS DE VIENTO
Junto a los restos del castillo de Consuegra, se encuentra uno de los edificios más significativos de Castilla-La Mancha: los molinos de viento. En concreto, doce molinos de viento recuperados, de los trece que se encontraban en la colina. Entre ellos, siete están dedicados a museos y cinco conservan el mecanismo completo, incluso se podría trabajar en ellos. Destacan: los llamados Sancho y Rucio, que conservan el moledero en buen estado, y Bolero, Espartero y Mochilas, que mantienen los mecanismos originales.
ESCUDO
En la plaza de la Orden, en la vivienda que hace esquina con la calle Vertedera Baja se encuentra el escudo heráldico que corresponde al apellido Cervantes. Un apellido que se relaciona con varias familias que residieron en Consuegra, y que coincide con la vida del escritor. Además, la plaza cuenta con una zona ajardinada y un conjunto escultórico de gran valor, como representa una de las compuertas con las que se pretendía proteger a la población de inundaciones.
CASTILLO
La construcción de este castillo se inició a mediados del siglo X, época de esplendor del califato de Córdoba, y fue finalizada a mediados del siglo XIII por la orden de San Juan de Jerusalén. Más de 350 años de construcción unidos en un edificio que alberga tres fortalezas diferentes. Las continuas reformas a lo largo de los siglos adaptaban las instalaciones a los usos y costumbres de cada época y llegó a contar con archivo, capilla, sala capitular, aljibes y fuertes defensas. Estuvo habitado hasta principios del siglo XIX, cuando las tropas de Napoleón destruyeron el edificio. Tras la desamortización de Mendizábal, el Ayuntamiento de Consuegra adquirió el edificio en 1962.
CASA TERCIA
La casa Tercia es un gran palacio construido sobre las antiguas termas de la ciudad romana. El edificio, que ocupaba dos manzanas, contaba con silos, bodegas, cárcel y archivo, torre, patio de Armas e iglesia, entre otras dependencias. Conserva dos estatuas de su pasado romano, sobre basas con capiteles y columnas, y el ábside de la antigua mezquita que se unió al conjunto, después trasformada en iglesia.
FIESTAS
Fiesta de la Rosa del Azafrán en Consuegra(Octubre)
El último fin de semana de octubre Consuegra celebra la Fiesta de la Rosa del Azafrán. Una cita para conocer el proceso de producción del azafrán y para dar a conocer y promocionar la cultura manchega a través de la gastronomía, la artesanía, la historia y las tradiciones populares.
Fiesta en Consuegra (9Agosto)
Desde 1997 Consuegra recrea la batalla medieval de Consuegra, que tuvo lugar en 1097 entre el ejército castellano y las tropas almorávides. A partir de ese hecho, en torno al 15 de agosto se programan diferentes actos que permiten explicar la historia completa del siglo XI. Para la recreación, participan 400 personas y se recuperan tanto las vestimentas como el tipo de lenguaje de la época.
Fiestas de San Antón en Consuegra (Enero)
Las exhibiciones de animales, carreras de caballos, juegos populares y la subasta de las típicas roscas de San Antón son algunas de las actividades que se desarrollan en honor a San Antón durante las fiestas que tienen lugar en enero.
