Calle Sta. Ana, 5 - 45710 Madridejos - Toledo - España
Siguenos:
Politica de cookies
Politica de privacidad
 
 
 
 
 
IMPRESCINDIBLE

Tembleque cuenta con tres molinos de viento, los primeros que veremos si seguimos la autopista Madrid-Andalucía, motivo por el que es popularmente conocido como la Puerta de La Mancha. Dos de los molinos han sido recientemente restaurados por completo, el tercero al ser de propiedad privada, se encuentra en peor estado de conservación.

Debido a su ubicación, sirve como punto de inicio ideal de la Ruta por los Molinos de La Mancha (Tembleque, El Romeral, Consuegra, Herencia, Alcázar de San Juan, Campo de Criptana y Mota del Cuervo. Además, aunque no cuenta con ningún molino, por la zona también se encuentra El Toboso, lugar donde residía el amor platónico de Don Quijote, la bella Dulcinea).

El principal sitio de interés es sin duda la Plaza Mayor, catalogada como Bien de Interés Cultural en el año 1973. De estilo típicamente castellano, se trata de un espacio casi cuadrado rodeado de edificios de dos pisos con corredores. La planta baja porticada, está sujeta por columnas de granito.

Los corredores abiertos se construyeron para facilitar la vista hacia los mercados, fiestas y corridas de toro que se celebraban en la plaza, teniendo una gran similitud con los antiguos corrales de comedias. Hechos de madera, cuenta como ornamentación con la Cruz de Malta símbolo de la Orden Hospitalaria.

En una esquina se alza un monumental torreón de madera, además de servir como acceso desde la Plaza de la Orden, en su momento fue el palco de las autoridades. Por su parte el edificio principal es el Ayuntamiento de Tembleque, de estilo barroco, fue añadido al conjunto en el siglo XVII.

Para conocer más acerca de la historia y las tradiciones de la villa, nada mejor que visitar el Museo Etnográfico de Tembleque, ubicado en el número 1 de la Plaza Mayor.

En torno a un pequeño patio típicamente manchego, se distribuye la extensa colección de fotografías, útiles de labranza, vestimenta y utensilios tradicionales. También acoge la Oficina de Turismo. 

El principal edificio religioso es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, recibió la designación como Bien de Interés Cultural en el año 2012. Se construyó a principios del siglo XVI, con los fondos donados por el Cardenal Cisneros como agradecimiento por la ayuda brindada por Tembleque en la campaña de Orán. En la construcción se mezclaron elementos de la arquitectura gótica y renacentista.

Entre la arquitectura civil destaca la Casa de las Torres, monumental palacete de estilo barroco, construido a mediados del siglo XVIII por Antonio Fernández-Alejo, caballero de la Orden de Santiago que hizo fortuna en las Américas. El edificio fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 1979.

Las celebraciones del año comienzan en febrero con el Carnaval, donde además de los desfiles y disfraces, es típico hacer una gran caldereta popular. Ya entre marzo y abril llega la Semana Santa, con sus procesiones por las principales calles del casco histórico.

El segundo domingo de mayo es la Romería del Cristo del Valle, que se repite nuevamente el último domingo de septiembre. Por último las fiestas patronales son a finales de agosto, en honor de Nuestro Padre Jesús de Nazareno.

La gastronomía de la villa es típicamente manchega, pudiendo encontrar gachas, migas, pisto, caldereta, asados de cordero, caldillo de patatas o rosquillas fritas como postre.
El Olivo Azul