Jornadas de la monda de la Rosa del Azafrán
Al llegar el otoño el fino manto purpúreo cubre los campos de La Mancha con la delicada y preciosa Rosa del Azafrán.
El Azafrán, la especia más cotizada, también conocida como el “Oro Rojo”, es el protagonista de las Jornadas del Azafrán de Madridejos.
El Ayuntamiento de Madridejos y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Azafrán de la Mancha rinden un homenaje al azafrán, ya que todo el proceso de plantación, recolección, monda, tueste, comercialización y usos, ha formado parte de la cultura y de la vida de las familias castellano-manchegas.
Visita el azafranal, salida desde el Museo del Azafrán, y participa en la recolección de la Rosa del Azafrán, con trabajos tradicionales en vivo: mondar y tostar, y experimenta el Azafrán con los sentidos: saborear y oler.
Conoce, degusta y adquiere los productos de esta tierra en la Muestra de productos agroalimentarios. “Sabores de La Mancha”.


JORNADAS QUIJOTESCAS
Las Jornadas Quijotescas de Madridejos son un evento cultural de tres días organizado por el
Ayuntamiento, en el que tienen cabida distintas actividades como el teatro, la música, la artesanía o la gastronomía. Dichas actividades son un homenaje que asociaciones y empresas del municipio realizan a la época en que se desarrollan las aventuras del Ingenioso Hidalgo, para de este modo ofrecer al visitante un retrato aproximado de la sociedad y las costumbres en aquel tiempo, con una finalidad eminentemente lúdica.
Las Jornadas Quijotescas de Madridejos son un evento cultural de tres días organizado por el Ayuntamiento, en el que tienen cabida distintas actividades como el teatro, la música, la artesanía o la gastronomía. Dichas actividades son un homenaje que asociaciones y empresas del municipio realizan a la época en que se desarrollan las aventuras del Ingenioso Hidalgo, para de este modo ofrecer al visitante un retrato aproximado de la sociedad y las costumbres en aquel tiempo, con una finalidad eminentemente lúdica.
Los objetivos de las Jornadas son, dar a conocer de una forma amena y didáctica la sociedad en que se desarrolla la obra manchega por excelencia, Don Quijote de la Mancha, recrear una época: el Siglo de Oro español, potenciar, dar a conocer y poner en valor trabajos artesanos y oficios ya desaparecidos, dar a conocer la gastronomía tradicional.