IMPRESCINDIBLE
La venta del Quijote es uno de los mayores atractivos de Puerto Lapice para los amantes de la historia y la literatura. Es una magnífica construcción del siglo XVIII en la cual el ilustre escritor sitúa a sus personajes. En ella abundan las referencias al personaje cervantino y está totalmente integrada en Puerto Lápice, término municipal típicamente manchego. Al lado de la casa encontramos una sencilla escultura de Don Quijote.
Las casas encaladas y su construcción típicamente manchega no deshacen el embrujo literario. La Plaza Mayor es una construcción de dos plantas de soportales, apoyados en zapatas y pies derechos de madera, pintados en el característico color almagre de la Mancha. Detalles del Ingenioso Hidalgo se esconden por doquier.
La Iglesia de Nuestra Señora del Buen Consejo es la iglesia parroquial de la localidad y uno de los edificios más emblemáticos de ésta. A pesar de no tener una arquitectura muy definida, se la podría catalogar dentro del estilo renacentista. Es un templo de cruz latina y presbiterio semicircular. A cada lado, en las paredes, hay dos grandes ventanales con cristales coloridos que otorgan belleza y luz al interior. Encontramos otros dos ventanales del mismo tipo en la parte del crucero, el cual tiene adosadas unas pilastras semicirculares de ladrillo rojo en las esquinas. El techo es plano con vigas de madera.
Fiestas
Del 16 al 19 de enero: fiestas en honor a San Antón. El día grande es el 17 de enero, pero el más popular es el 19, último día de las fiestas, donde se queman miles de docenas de carretillas (cohetes rastreros).
15 de mayo: romería en honor a San Isidro. Fiesta que se celebra en la explanada de la ermita de este santo. Las fiestas comienzan el día 14 por la tarde con la verbena. Aunque si la festividad coincide con el fin de semana, se aprovecha para alargar la fiesta.
Del 7 al 10 de septiembre: fiestas en honor a Nuestra Señora del Buen Consejo. El día grande es el 8 de septiembre, donde se concentran los actos religiosos, con la función por la mañana y la procesión al atardecer. Las fiestas se inauguran el día 7 por la tarde, con los pasacalles y el pregón de fiestas. Además, se coronan a las Reinas de las fiestas. Durante estos días se celebran otras actividades paralelas a los actos religiosos: carreras, bailes, campeonatos de cartas y dominó.
